Saltar al contenido
Sin resultados
  • Productos
    • Bombas Anfibias
    • Bombas Sumergibles
    • Aireadores
    • Turbogeneradores
  • Soluciones
    • Agricultura de Regadío
    • Drenaje Urbano
    • EcoStart
    • Flujo Ecológico Sanitario
  • Proyectos
  • Posventa
    • Apoyo Técnico
    • Piezas Originales
    • Monitorización y Telemetría
    • Calificación de Clientes
    • Assistencia Técnica
    • Defensor del Pueblo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Blog

  • Portugués, Brasil
  • Inglés
  • Español

Logo HIGRA 25 AnosLogo HIGRA 25 Anos
  • Productos
    • Bombas Anfibias
    • Bombas Sumergibles
    • Aireadores
    • Turbogeneradores
  • Soluciones
    • Agricultura de Regadío
    • Drenaje Urbano
    • EcoStart
    • Flujo Ecológico Sanitario
  • Proyectos
  • Posventa
    • Apoyo Técnico
    • Piezas Originales
    • Monitorización y Telemetría
    • Calificación de Clientes
    • Assistencia Técnica
    • Defensor del Pueblo
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Blog

  • Portugués, Brasil
  • Inglés
  • Español

Logo HIGRA 25 AnosLogo HIGRA 25 Anos

La empresa que marcó la diferencia durante las inundaciones en Rio Grande do Sul

  • 17 de julio de 2024
3d225b988dd1d9ba23c7a6c95080ed26 La empresa que marcó la diferencia durante las inundaciones en Rio Grande do Sul

Una empresa de Leopoldo fundada en 2000 ha llamado la atención por sus productos y por su solidaridad a la hora de responder a las exigencias impuestas por la mayor tragedia climática de la historia de Rio Grande do Sul. Se trata de HIGRA, que durante los meses de mayo y junio proporcionó 13 bombas anfibias para drenar más de 16.000 millones de litros de agua, el equivalente a más de 6.000 piscinas olímpicas, en las ciudades de São Leopoldo (9 bombas), Novo Hamburgo (1 bomba), Canoas (1 bomba), Porto Alegre (1 bomba) y Cachoeirinha (1 bomba).

El director general de la empresa, Alexsandro Geremia, afirma que en cuanto empezaron los problemas de inundaciones, con la rotura de los diques en São Leopoldo, sintió que tenía que hacer algo para ayudar. «Pusimos a disposición nuestra estructura, así como las bombas anfibias que teníamos en stock y estábamos listos para enviar, incluso al extranjero. Hablamos con nuestros clientes, que comprendieron la emergencia y el consiguiente retraso en la entrega. En total, pusimos a disposición bombas que, de comercializarse, habrían generado más de 20 millones de reales. Nuestro principal objetivo en aquel momento no era obtener beneficios, sino ayudar de la mejor forma posible», recuerda. «El precio del alquiler sólo cubría los costes de ingeniería, montaje, seguimiento sobre el terreno y revisión a la vuelta», añade.

8a2f1bde2a27773ab5dda9e46c30010e La empresa que marcó la diferencia durante las inundaciones en Rio Grande do Sul

Geremia señala que otro factor fundamental, que ayudó mucho durante las emergencias en las ciudades que recibieron las bombas anfibias de la empresa, fue la facilidad de instalación. «Con todos los componentes en su sitio, calculamos cuatro horas para poner en funcionamiento el sistema de bombeo. Es más compacto y más ágil que los sistemas convencionales, dada la capacidad de adaptación de la bomba anfibia y el hecho de que no es necesario alinear el eje», afirma.

¿Qué son las bombas anfibias?

Las bombas anfibias son dispositivos de bombeo diseñados para trabajar tanto sumergidos como fuera del agua, ofreciendo versatilidad en diversas aplicaciones. Las bombas, que pueden pesar desde 300 kilos hasta más de 6 toneladas, utilizan motores húmedos lubricados con agua, lo que elimina la necesidad de aceites y reduce los riesgos medioambientales. Ideales para el drenaje urbano de aguas pluviales, estas bombas manejan con eficacia grandes volúmenes de agua y residuos, como basura y barro, que pueden atascar los sistemas tradicionales.

Según el Coordinador de Mercado de HIGRA, Deivis dos Santos, en un escenario urbano de drenaje de aguas pluviales, uno de los principales retos es el manejo de grandes volúmenes de agua durante los episodios de fuertes lluvias, ya que la infraestructura de drenaje a menudo es incapaz de hacer frente al flujo excesivo, ya sea debido a la capacidad de bombeo (caudal) o, como ha ocurrido en varias ciudades de Rio Grande do Sul, debido a la incapacidad de las bombas con motores secos para funcionar con altos niveles de agua. «El agua de lluvia en las zonas urbanas tiende a arrastrar diversos residuos, como basura, barro y escombros, que pueden obstruir y dañar los sistemas de drenaje. Las bombas anfibias, debido a su diseño distintivo, tienen rejillas protectoras con mayor espaciado, lo que reduce la posibilidad de obstrucción por sólidos más pequeños, como hojas, madera, latas, etc.», explica el coordinador.

29e5a352067cfc82c16346ebe4f24e93 La empresa que marcó la diferencia durante las inundaciones en Rio Grande do Sul

HIGRA

La cartera de productos de HIGRA incluye sus emblemáticas bombas anfibias, así como aireadores y agitadores para el tratamiento de efluentes, bombas sumergibles, bombas de aguas residuales y turbogeneradores para generar energía limpia. Todos los productos de la empresa son 100% de desarrollo propio. Su sede en São Leopoldo emplea actualmente a 105 personas de forma directa.

El autor: Diego Rosinha

  • Geração de Energia Elétrica Através de Turbogeradores Anfíbios em Sistemas de Abastecimento de Água: Uma Alternativa às Válvulas Redutoras de Pressão (VRP)
    Generación de electricidad mediante turbogeneradores anfibios en sistemas de abastecimiento de agua: una alternativa a las válvulas reductoras de presión (PRV)
  • Não contratamos colaboradores
    No contratamos empleados
  • 3d225b988dd1d9ba23c7a6c95080ed26 La empresa que marcó la diferencia durante las inundaciones en Rio Grande do Sul
    La empresa que marcó la diferencia durante las inundaciones en Rio Grande do Sul
  • Alexsandro Geremia
    Con una previsión de crecimiento del 50% para el año, HIGRA va a Europa
  • Reunião Anual da Baker Hughes 2024
    HIGRA se reunió con los principales actores industriales y de energía en la reunión anual de Baker Hughes 2024
  • 20190904 114708 Bomba Anfibia vs. Bomba Centrífuga Horizontal: ¿Cuál es la mejor para tu proyecto?
    Bomba Anfibia vs. Bomba Centrífuga Horizontal: ¿Cuál es la mejor para tu proyecto?
  • Silvino Geremia, um homem que trabalhou com paixão.
    Silvino Geremia, un hombre que trabajó con pasión
  • Equipe HIGRA genera electricidad a partir del agua en Santa Catarina
    HIGRA genera electricidad a partir del agua en Santa Catarina

Entradas relacionadas

Geração de Energia Elétrica Através de Turbogeradores Anfíbios em Sistemas de Abastecimento de Água: Uma Alternativa às Válvulas Redutoras de Pressão (VRP)

Generación de electricidad mediante turbogeneradores anfibios en sistemas de abastecimiento de agua: una alternativa a las válvulas reductoras de presión (PRV)

Não contratamos colaboradores

No contratamos empleados

Alexsandro Geremia

Con una previsión de crecimiento del 50% para el año, HIGRA va a Europa

Suscríbase a nuestro boletín
Reciba las últimas noticias de HIGRA en su buzón de correo electrónico.
Dirección

Rua Dilceu Elias de Moura 345
Arroio da Manteiga
São Leopoldo/RS – Brasil
Código postal: 93135-390
Teléfono: +55 51 3778-2929
Correo electrónico: contato@higra.com.br

Productos
  • Bombas Anfibias
  • Bombas Sumergibles
  • Aireadores
  • Turbogeneradores
  • Bombas Anfibias
  • Bombas Sumergibles
  • Aireadores
  • Turbogeneradores
Acerca de
  • Quiénes somos
  • Canal de Denuncias
  • Gestor de datos
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Canal de Denuncias
  • Gestor de datos
  • Contacto
Logo 25 Anos-branco

Somos una empresa apasionada por resolver problemas de forma sostenible. A través de nuestras tecnologías disruptivas, pretendemos hacer del mundo un lugar mejor para vivir.

«El futuro no nos pertenece, pero mejorarlo forma parte de nuestro presente».

HIGRA Innovación y Sostenibilidad © 2025. Todos los derechos reservados.

Instagram Facebook Linkedin Youtube Whatsapp
WhatsApp